lunes, 19 de noviembre de 2018

Hardware

Descripción de un sistema para el monitoreo en el hogar

Este sistema de monitoreo en el hogar utiliza tecnología Bluetooth, necesita de un equipo de monitoreo cardiaco con un módulo Bluetooth y una computadora personal, por parte del paciente o del especialista del sistema de Telemedicina con un software asociado que es el encargado de analizar toda la señal grabada por el equipo y determinar de manera automática la patología que padece el paciente. La computadora debe estar dotada de un módulo Bluetooth con interfaz USB para establecer comunicación de manera inalámbrica con el equipo y realizar la recepción de los datos.


Requerimientos de la solución hardware:
  • Definición concisa del problema a resolver.
  • Búsqueda exhaustiva en Internet de productos que pudieran cumplir con lo anterioremente dicho.
  • Uso de las posibilidades técnicas y tecnológicas del ICID, así como de la experiencia acumulada en el diseño de equipos portátiles.

Monitoreo ambulatorio

Monitoreo ambulatorio - Monitoreo asistido

Consiste en que un médico o enfermera, utilizando dispositivos convencionales de captación de señales biológicas y médios de cómputo, adquieren los datos y parámetros médicos del paciente analizado para su posterior transmisión.

Electrocardiografía ambulatoria

El monitoreo ambulatorio electrocardiográfico puede dividirse en dos grandes grupos de sistemas, los retrospectivos y los de tiempo real. La diferencia básica entre estos sistemas se encuentra en el instante en que se analiza la información recabada, después de ser grabada (retrospectiva) o durante el monitoreo (tiempo real).

En el sistema retrospectivo toda la información del ECG es analizada una vez que es copiada de la grabadora a un sistema para su análisis. Sin embargo, en el sistema en tiempo real la señal de ECG es analizada mientras ésta es monitorizada. Al final del estudio la información es almacenada y transferida a una estación de trabajo para la impresión y revisión de los resultados. Estos sistemas permiten la manipulación del operador en la clasificación y edición de los resultados, pero presentan limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento.

Analizar la información del ECG
detección manual
Semiautomática.
Automático.

Las ventajas del monitoreo ambulatorio transtelefónico:
  • Permite realizar un mayor número de registros durante las tareas cotidianas del hogar, con menos
  • factores estresantes inherentes a la medición del electrocardiograma por un observador (IEC 2005).
  • Se obtendrá una mejor información del comportamiento de las anomalías como las arritmias durante las 24 horas, con o sin tratamiento lo que evita los retrasos en la llegada al hospital de los pacientes con síntomas cardiacos.
  • Permite lecturas más estables en el tiempo de los eventos de un ECG.
  • Ayuda a monitorizar la presencia de enfermedades cardiacas prolongadas como las arritmias, reduce la mortalidad pos infarto al año del evento.


Telemedicina y “Home Care”

La integración de la Medicina con el desarrollo de las Telecomunicaciones y la Informática, ha permitido el incremento de los sistemas en Telemedicina y por ende la definición del término de Telemedicina. la Telemedicina es el suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con el objetivo de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven (WHO 2008).

El “Home Care” o Cuidado en el Hogar, es un nuevo servicio que traslada los cuidados que puede recibir un paciente en una instalación hospitalaria hacia su propio hogar. Los pacientes que reciben este tipo de servicio de salud se mantienen realizando sus actividades cotidianas en sus viviendas con o sin miembros familiares, o con una facilidad de asistencia médica mientras son monitoreados y diagnosticados por un especialista a distancia. El propósito del cuidado en el hogar es promocionar, mantener, o restaurar la salud de un enfermo y reducir los efectos de enfermedades o de incapacidad a través de la Teleasistencia (Abrams, Beers et al. 2000).

Telemedicina


Telemedicina


Medicina a distancia.
Las telecomunicaciones se pueden utilizar para prestar servicios de salud destinados a mantener el “bienestar” de la sociedad o a mejorar su estado de salud general. En este caso estamos hablando de telesalud. La telesalud se distingue de la telemedicina en el sentido de que la primera suministra un servicio a personas que se encuentran a distancia del proveedor del servicio, pero que no están forzosamente enfermas o heridas, sino que en realidad gozan de buena salud y desean conservarla llevando un modo de vida sano (nutrición, estilo de vida, ejercicio, etc.) y tomando medidas para evitar las enfermedades y afecciones, por ejemplo, en lo relativo a la higiene.

Distintas definiciones:

La practica de la medicina sin la confrontación usual medico-paciente a través de un sistema de videoconferencia. Bird [1971].

Sistema de atención en el cual el médico y su paciente están en localizaciones diferentes. Willemain [1971].

Sistema de prestación de asistencia sanitaria en el que los médicos examinan a los pacientes a distancia utilizando tecnología de telecomunicaciones. Preston [1992].

 Telesalud orientada hacia la prestación de asistencia médica al paciente. Brauer [1992].

Acceso rápido a conocimientos médicos puestos en común, a pesar de la distancia, gracias a las telecomunicaciones y a la informática, independientemente del lugar en que se encuentre el paciente o la información relativa a éste. AIM [1993].

Utilización de tecnologías de telecomunicaciones para hacer más accesibles los servicios de salud y los servicios conexos a los pacientes y proveedores de asistencia sanitaria en zonas rurales o subatendidas. Brauer [1992]

En 1998 la OMS presenta esta otra definición:

“La telemedicina es el suministro de servicios de atención sanitaria, en cuanto la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”. 

La telemática de salud comprende cuatro componentes:

  • Teleeducación.
  • Telemedicina.
  • Telemática para investigación aplicada a la salud.
  • Telemática para servicios de gestión de salud. 
Clasificación de los servicios de telemedicina:

1. Tiempo:

  • Diferido
  • Real
2. Tipo servicio 
  • Teleconsulta
  • Telediagnóstico
  • Telecuidado - Teleatención
  • Telemetría - Telemedida
  • Teleeducación 
  • Teleadministración
  • Teleterapia
  • Telefarmacia
  • Telecirugía
3. Especialidad medica
  • Telerradiología
  • Telepatología
  • Telecardiología
  • TeleORL- Teleendoscopía
  • Teledermatología
  • Teleoftalmología