lunes, 19 de noviembre de 2018

Telemedicina


Telemedicina


Medicina a distancia.
Las telecomunicaciones se pueden utilizar para prestar servicios de salud destinados a mantener el “bienestar” de la sociedad o a mejorar su estado de salud general. En este caso estamos hablando de telesalud. La telesalud se distingue de la telemedicina en el sentido de que la primera suministra un servicio a personas que se encuentran a distancia del proveedor del servicio, pero que no están forzosamente enfermas o heridas, sino que en realidad gozan de buena salud y desean conservarla llevando un modo de vida sano (nutrición, estilo de vida, ejercicio, etc.) y tomando medidas para evitar las enfermedades y afecciones, por ejemplo, en lo relativo a la higiene.

Distintas definiciones:

La practica de la medicina sin la confrontación usual medico-paciente a través de un sistema de videoconferencia. Bird [1971].

Sistema de atención en el cual el médico y su paciente están en localizaciones diferentes. Willemain [1971].

Sistema de prestación de asistencia sanitaria en el que los médicos examinan a los pacientes a distancia utilizando tecnología de telecomunicaciones. Preston [1992].

 Telesalud orientada hacia la prestación de asistencia médica al paciente. Brauer [1992].

Acceso rápido a conocimientos médicos puestos en común, a pesar de la distancia, gracias a las telecomunicaciones y a la informática, independientemente del lugar en que se encuentre el paciente o la información relativa a éste. AIM [1993].

Utilización de tecnologías de telecomunicaciones para hacer más accesibles los servicios de salud y los servicios conexos a los pacientes y proveedores de asistencia sanitaria en zonas rurales o subatendidas. Brauer [1992]

En 1998 la OMS presenta esta otra definición:

“La telemedicina es el suministro de servicios de atención sanitaria, en cuanto la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”. 

La telemática de salud comprende cuatro componentes:

  • Teleeducación.
  • Telemedicina.
  • Telemática para investigación aplicada a la salud.
  • Telemática para servicios de gestión de salud. 
Clasificación de los servicios de telemedicina:

1. Tiempo:

  • Diferido
  • Real
2. Tipo servicio 
  • Teleconsulta
  • Telediagnóstico
  • Telecuidado - Teleatención
  • Telemetría - Telemedida
  • Teleeducación 
  • Teleadministración
  • Teleterapia
  • Telefarmacia
  • Telecirugía
3. Especialidad medica
  • Telerradiología
  • Telepatología
  • Telecardiología
  • TeleORL- Teleendoscopía
  • Teledermatología
  • Teleoftalmología

No hay comentarios:

Publicar un comentario