Monitoreo ambulatorio - Monitoreo asistido
Consiste en que un médico o enfermera, utilizando dispositivos convencionales de captación de señales biológicas y médios de cómputo, adquieren los datos y parámetros médicos del paciente analizado para su posterior transmisión.
Electrocardiografía ambulatoria
El monitoreo ambulatorio electrocardiográfico puede dividirse en dos grandes grupos de sistemas, los retrospectivos y los de tiempo real. La diferencia básica entre estos sistemas se encuentra en el instante en que se analiza la información recabada, después de ser grabada (retrospectiva) o durante el monitoreo (tiempo real).
En el sistema retrospectivo toda la información del ECG es analizada una vez que es copiada de la grabadora a un sistema para su análisis. Sin embargo, en el sistema en tiempo real la señal de ECG es analizada mientras ésta es monitorizada. Al final del estudio la información es almacenada y transferida a una estación de trabajo para la impresión y revisión de los resultados. Estos sistemas permiten la manipulación del operador en la clasificación y edición de los resultados, pero presentan limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento.
Analizar la información del ECG
detección manual
Semiautomática.
Automático.
Las ventajas del monitoreo ambulatorio transtelefónico:
- Permite realizar un mayor número de registros durante las tareas cotidianas del hogar, con menos
- factores estresantes inherentes a la medición del electrocardiograma por un observador (IEC 2005).
- Se obtendrá una mejor información del comportamiento de las anomalías como las arritmias durante las 24 horas, con o sin tratamiento lo que evita los retrasos en la llegada al hospital de los pacientes con síntomas cardiacos.
- Permite lecturas más estables en el tiempo de los eventos de un ECG.
- Ayuda a monitorizar la presencia de enfermedades cardiacas prolongadas como las arritmias, reduce la mortalidad pos infarto al año del evento.
Telemedicina y “Home Care”
La integración de la Medicina con el desarrollo de las Telecomunicaciones y la Informática, ha permitido el incremento de los sistemas en Telemedicina y por ende la definición del término de Telemedicina. la Telemedicina es el suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con el objetivo de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven (WHO 2008).
El “Home Care” o Cuidado en el Hogar, es un nuevo servicio que traslada los cuidados que puede recibir un paciente en una instalación hospitalaria hacia su propio hogar. Los pacientes que reciben este tipo de servicio de salud se mantienen realizando sus actividades cotidianas en sus viviendas con o sin miembros familiares, o con una facilidad de asistencia médica mientras son monitoreados y diagnosticados por un especialista a distancia. El propósito del cuidado en el hogar es promocionar, mantener, o restaurar la salud de un enfermo y reducir los efectos de enfermedades o de incapacidad a través de la Teleasistencia (Abrams, Beers et al. 2000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario